lunes, 26 de marzo de 2007

RECONSTITUCION DE TEJIDO SOCIAL I

Una introducción

Por lo general establecer o crear una organización social, o una serie de ellas en un lugar determinado de nuestro país, no suele ser un esfuerzo que requiera de mucha inversión de energía, menos aun en una época en que los vínculos, la comunicación y la información son medios accesibles en comparación a los años 80, o incluso los 90. Vivimos en una sociedad de redes, redes sociales, redes comunicacionales, redes de apoyo etc., lo que a su vez también tiene su arista peligrosa aunque no es este el sujeto de esta reflexión.

Sin embargo reconstituir un tejido social, que por cualquier razón, ha sido destruído, sofocado o aislado con anterioridad no es una tarea igual de fácil, los líderes sociales o agentes organizativos chocan de frente con altos niveles de desconfianza por parte de los pobladores y dependiendo del lugar donde se desarrolle esto, puede ser una situación muy desagradable.


Las desventajas

Imagen y autoimagen del dirigente social

Sabemos que hoy en día contamos con un acompañamiento que significa en palabras concretas "llevar la municipalidad a los vecinos" y comprendemos que tenemos una herramienta de primera clase en lo que significa acceder a información, recursos financieros, y asesoría, eso lo hemos palpado definitivamente al tener en terreno el apoyo de nuestro municipio a través de sus Asistentes Sociales, sin embargo hay cosas que son vitales y en las cuales, aun cuando tengamos un fuerte apoyo de la administración municipal, encontramos una gran dificultad para avanzar, una de ellas es el miedo, miedo a enfrentar problemas, miedo a implementar, miedo a trabajar en equipo, miedo a todo lo que signifique asfixiarnos a través de tareas que no van en directo beneficio de nosotros, sino en beneficio de todos, pues los compromisos adquiridos, especialmente por parte de los equipos de trabajo significan -la mayor parte de las veces-, abandonar tareas familiares o domésticas que son también necesarias.

A qué apuntamos?, apuntamos a que la falta de "dirigencia social" no está supeditada exclusivamente a la falta de recursos, no en este caso en particular, porque los hay, sino a una promoción del "rol" del vecino dirigente social.

No hay imagen social, a nivel nacional, más desgastada, esclerótica, complicada y sin beneficios, que la de un dirigente vecinal, en este sentido sabemos que hay muchos dirigentes vecinales buenos, hay capacitación y formación, hay apoyo a dirigentes vecinales, pero no nos referimos a ello, nos referimos a los problemas de imagen y autoimagen que convierten el rol del dirigente social en un rol poco deseado por quienes realmente tienen mucho que aportar a la construcción y reconstrucción de tejidos sociales.

El miedo a sí mismo y a los demás

A la hora de escoger directivas en los grupos sociales, toda la asamblea tiembla, como cuando en el liceo el profesor debía escoger a alguien para interrogarlo en el pizarrón delante de los compañeros, los que pueden le hacen el quite, nadie desea asumir responsabilidades, no precisamente por falta de voluntad o capacidad, sino por algo terrible que sólo ellos saben qué es; dudamos en todo caso, de que se trate de la cantidad de responsabilidades, pues una organización social bien constituída en base a equipos de trabajo no tiene problemas de sobrecarga de responsabilidades, todo se hace por teléfono, correo electrónico y es raro tener que llegar al municipio a hacer algo muy engorroso, pues primero se afinan los contactos antes de llegar a perder el tiempo y esto se hace a través de comunicaciones y contactos, las que precisamente hoy abundan.

Continuará (JCPI)

LA ASAMBLEA IRRUMPE EN LA VILLA



El Comité Social Cultural Villa Manquimávida (CSCVM) cada día demuestra su seriedad, su método y esfuerzo en la consecución de los objetivos planteados a través de la implementación de su plan de trabajo.



Esto ha sido premiado por los pobladores quienes en una asamblea al aire libre, por razones de falta de infraestructura para reuniones, asistieron en masa a recibir información sobre los logros de los equipos de trabajo, especialmente el de proyectos y el de capacitación social.


Los asistentes tienen muchas dudas respecto de los problemas más sentidos que son: la falta de supervisión de expendios de alcohol a menos de cien metros de un colegio de niños, las contiendas y mal comportamiento de arrendatarios y su peligrosidad, la desinformación respecto de las normas y leyes que los rigen y su aplicación en situaciones muy concretas.


La dirigente Loreto Rebolledo, Directora del CSCVM, dirigiéndose a los vecinos y explicando informaciones respecto de los cursos de salud, información sobre plan cuadrante y otros organizados por su equipo de trabajo.


El Concejal José Antonio rivas junto a La Sra. María de la directiva del block 2987 y la directora Sra Loreto Rebolledo.


El Vecino Jaque asiste también muy interesado a lo que la mayoría de los vecinos consideran algo positivo, luego de años de abandono y postergación.



Un aspecto de la reunión con la intervención del Concejal, don José Antonio Rivas.

miércoles, 21 de marzo de 2007

EL CASO QUE CONNMOCIONA A NUESTRA VILLA


Vecino...le preguntamos a usted...¿le gustaría llegar a su casa y sentir olor a caca?, no sólo eso....¿le gustaría recibir a sus visitas y que se le caiga a ud. la cara de vergüenza, por el olor desagradble que sale de su alfombra y de su techo?, ¿le gustaría cocinar sus alimentos en una cocina de cuyo techo caen gotas de aguas servidas provenientes de la taza del baño del departamento de arriba cada vez que largan la cadena, arriesgándose a una enfermedad que puede provocarle incluso la muerte por la bacteria "Esterichia colli, y estafilococus aureus" que residen en la caca?.

Pues bien, esto le ocurre durante meses a su vecina del block 3085 depto 115, cuyas aguas servidas de baño y lavaplatos caen desde el departamento de arriba -215- cuya propietaria es la sra. Nancy Ravest, trabajadora además, de la Municipalidad de Chiguayante depto. de obras, a quien se le ha solicitado, como propietaria, muchas veces que entregue una solución, estipulada en la ley , la cual ella niega utilizando con la afectada el falso argumento, de que es un problema de sus arrendatarios. La historia comienza así....

La Sra Aida Oliva del depto. 115 del block 3085, es una mujer de tercera edad, sola la mayor parte del tiempo y con enfermedades graves, por lo mismo presa fácil de abusadores y prepotentes de todo tipo, de esos que abundan en nuestras poblaciones y villas. Ella es miembro de nuestro comité desde su fundación y se acerca a él básicamente por un problema muy apremiante que la afecta durante ya varios meses y especialmente desde febrero...el departamento 215 -arriba-, tiene un problema muy específico y posible de reparar, cada vez que se larga la cadena del baño del 215 la sra Aida ve caer aguas servidas inmediatamente en su cocina, baño y por supuesto alfombra. Esto ha provocado un olor intenso a pichí y caca en todo el depto, inutilizando la alfombra y el recubrimiento de paredes y cielo, pero eso no es tan grave como el hecho del riesgo de salud -a su edad- por infecciones por "Esterichia coli", "estafilococo aureus: "la bacteria asesina o comedora de carne".

Plantea su situación a los directores de su comité, (pues no existe directiva de block, ni junta de vecinos), quienes le solicitan que haga un último intento de aveniencia con la propietaria del departamento a quien por ley le corresponde como "comunera y copropietaria" solucionar el problema.

Lamentablemente la sra. propietaria del 215 "Nancy Ravest", por enésima vez, pues con anterioridad de meses se le informó rogó y solicitó muchas veces una solución, no asume la gravedad de la situación, realizando una reparación menor no relacionada con el problema real manteniéndose hasta hoy 22 de marzo el problema.


EL TREMENDO PASTEL

Recabando información, descubrimos con sorpresa que la Sra Nancy Ravest, trabaja en la Municipalidad de Chiguayante y más encima en el departamento de obras, y ojo, no es conocida por la mayoría de los copropietarios y vecinos consultados precisamente con buen ánimo.

Consultamos al secretario del comité quien se hizo presente en el lugar en dos ocasiones respecto de qué es lo que puede hacer en este caso la sra Aida y él responde:


"La sra Aída ha intentado reiteradamente en conversaciones presenciales y por teléfono con esta sra. lograr una solución real, pero ésta última, en los hechos, se ha negado a ello, no existe directiva de block y no hay JJVV, la ley 19.537 dice claramente que esto da pie para recurrir al juzgado de policía local, para las multas y castigos correspondientes, pero la sra. Aida, muy noble, no desea llegar a este extremo, en este caso ella puede recurrir al alcalde según el título II artículo 35 inciso uno de la ley de copropiedad inmobiliaria Nº 19.537, es importante aclarar que el municipio no puede abstenerse de actuar pues aun no hay denuncia en el juzgado de policia local. Por si esto fuera poco la responsable de esta situación está ejecutando actos que comprometen la seguridad, salubridad y habitabilidad del condominio lo que está muy bien estipulado en el mismo título, artículo 32 de la misma ley, es de imaginarse la aparición de una enfermedad contagiosa, pues el ambiente que se está generando con este tipo de actitud es de "extremo peligro sanitario", hay niños en medio de todo esto..."


Por otro lado lo que es recomendable en este caso es entablar una demanda civil en contra del responsable, pues hay perjuicios en la propiedad y riesgos para la salud de la afectada y de todo el condominio, además de denostación de integridad y honra de la sra Aída, sin contar con los daños materiales que se han derivado de la situación los que, no importa el medio utilizado por la sra Aida para solucionar su situación deben ser cancelados en su totalidad, además de una indemnización.


Respecto de qué puede hacer el comité social en este caso, el secretario responde:


El comité tiene el deber de asesorar y apoyar a todos sus miembros, la sra Aída es un miembro y fundador, le prestaremos la asesoría que requiera y consultaremos jurídicamente respecto de qué camino es el más viable, pero nuestro único deseo es mediar para evitar más daño, naturalmente todo depende de lo que la sra Aída desee hacer y lo importante es ponerle fin a esta situación antes de que pase a mayores, ella es una mujer con problemas de salud y si algo le ocurre, habiendo responsables, previa consulta al directorio nos haremos parte de las acciones legales que se deriven, esperamos no llegar a eso pero la posibilidad está.

Documentacion de reportaje y nuevos antecedentes.

Se fotografía con cámara digital de alta resolución el daño provocado en depto 115, propiedad de la sra Aída Oliva, fotografías disponibles en formato jpg para documentación legal.

Se fotografía con cámara digital de alta resolución el origen del daño en depto 215 , propiedad de la sra Nancy Ravest con permiso de arrendatarios, fotografías disponibles en formato jpg para documentación legal.

Carta de solicitud de mediación.

El reportaje da orígen a la apertura de una carpeta de caso rotulada: CSCVM-AV-001/marzo 2007.


Responsable de reportaje:
encargado Equipo de comunicaciones y secretario CSCVM Juan Carlos Pantoja Ibáñez.

Acciones a seguir por Sra Aída:
Solicitud y autorización al CSCVM para asesorarla hasta lograr solución real
otras

Nuevos antecedentes

La sra Aída nos informó que hace tiempo trabajó para la Sra Nancy Ravest, y que al momento de dejar de trabajar le quedó debiendo a la sra Aída una suma no despreciable de dinero, conserva aun los papeles.

Algunas de las 20 Fotografías tomadas entre el 21, 22 y 23 de marzo de 2001 de ambos departamentos 215 y 115 cuyo resumen publicamos aquí, por razones de formato no pueden destacarse los detalles que indican humedad y flujo de agua, pero los originales de las fotografías de alta resolución lo indican muy claramente.
Los arrendatarios del depto 215, propiedad de la sra Nancy Ravest, para no causar más problemas a la sra Aída han decidio, bañarse y lavar ropa en casa de la madre de uno de los integrantes de la pareja, pero como es obvio la sra Aída no puede pedirles que no hagan sus necesidades en la mañana y en la noche en la taza del baño.

FOTOGRAFIAS DEPARTAMENTO 115 PROPIEDAD SRA AIDA OLIVA BLOCK 3085
VILLA MANQUIMAVIDA

DEPARTAMENTO AFECTADO POR EL PROBLEMA




Aguas servidas se escurren desde la taza del baño de 215 hasta cocina a través de techo


Se puede apreciar cómo la auréola dejada por las aguas de la taza fluye por techo hasta cocina


Los daños en muros, techo, alfombra y flexit del departamento de la sra Aída son importantes, además de su inutilización por razones sanitarias deben ser eliminados y repuestos por nuevos, lo que implica un coste importante que debe pagar obviamente el responsable de la situación.



La sra Aída Junto a su muro inutilizado, soportando un olor asqueroso todos los días, enferma, prácticamente sola, pues su marido no está durante la semana y arriesgándose a contraer infecciones y empeorar su situación de salud






Fotografías del caño expulsor desde el segundo y tercer piso hacia el primero, foto tomada en el depto 115, ver contraste con mismo caño en foto tomada en depto 215.


FOTOGRAFIAS TOMADAS EN DEPTO 215 BLOCK 3085 VILLA MANQUIMAVIDA PROPIEDAD DE SRA NANCY RAVEST -CON PERMISO DE ARRENDATARIOS-

DEPARTAMENTO ORIGEN DEL PROBLEMA



Fotografía tomada en baño de depto 215 propiedad sra Nancy Ravest, al presionar flexit el agua acumulada entre éste y el cemento se desborda como se puede apreciar fotos originales.



Una panorámica del baño de departamento 215


Lugar donde se produce el orígen REAL del problema, una reparación adecuada consiste en picar cemento y cambiar cañería PVC receptora de deposiciones por una nueva, sin contar con el otro componente del orígen del problema que se encuentra en el lavaplatos de cocina del depto 215.


Reparación menor que ha hecho y publicitado la sra Nancy Ravest realizada don Julio, el maestro, y cuyo cambio de manguera de estanque no tiene relación con la solución del problema REAL ni incidencia en su solución


El otro foco del problema que, por lo que se ve, no tiene solución aun al 21 de marzo, fecha de fotografía, es necesario un wok "que debería ser utilizado en la preparación de una rica comida china, con champignones y diente de dragón" , pero que sin embargo debe prestar servicios un poco menos dignos de su nobleza (hubieron muchos champignones eso sí, pero en las murallas de la c ocina, según nos explica la arrendataria)


Finalmente la ducha del depto 215 por la cual los arrendatarios estuvieron a punto de morir electrocutados, razón además, de ir a bañarse a casa de un familiar, lo que nos demuestra las lamentables condiciones de abandono del depto 215.


finalmente el contraste entre los caños de PVC que cruzan el block desde el primer a tercer piso, estos caños corresponden al depto 215 de la Sra Nancy Ravest, si comparamos con los del depto 115 de la Sra Aída comprenderemos muy claramente que no es un "problema estructural", cuyo argumento esgrimió, en conversación telefónica con el secretario del comité, sino que el problema se produce claramente desde el segundo piso al primero y por simple abandono.

PROYECTO ESCALERAS




La Sra. Olga Venegas del block 681 cayó desde el segundo piso debido al mal estado de las escaleras, el "equipo de comunicaciones" tomó fotografías de las escaleras de casi toda la villa que están en mal estado y del callejón peligroso que se forma entre el colegio y el box abandonado para enviar una carta al alcalde solicitando ayuda y asesoría para solucionar estos problemas.



Lo que no sabíamos era que el "equipo de proyectos", de nuestro Comité Social, integrado por la Sra. Rosa Quiñones del Block 3085, la sra. Islanda Seguel y Verónica Delgado del 2987, se encontraba haciendo gestiones para conseguir recursos y solucionar esto, consiguiendo un aporte millonario del municipio para que todos los blocks de la villa puedan arreglar sus escaleras a nivel estructural, cemento y pintura. El mecanismo es que cada departamento de un block debe poner la suma de $5000, dando un total de $240.000 por block, con este dinero y la presencia de alguien del equipo de proyectos de la villa se dirigen al municipio en donde se deposita el dinero y se espera a que vengan a arreglar las escaleras. PLAZO HASTA EL 10 DE MAYO ¡¡¡Bien por el equipo de proyectos!!!




LAS COSAS QUE HEMOS GANADO

En un mes de trabajo de equipos hemos visto que podemos lograr grandes cosas, es trabajo invertido en visitas, reuniones y citas, no ha sido difícil, pero sí como en todas las cosas ha sido básicamente inversión de tiempo hacer Relaciones humanas y públicas, lobbys etc. Lo importante es que la gran mayoría de los que han trabajado han comprendido que la única forma de enfrentar un trabajo de envergadura como la que el comité se ha echado a la espalda es dividiendo el trabajo en equipos y coordinándose.

Obviamente los equipos no funcionan como reloj (no es eso, en todo caso, lo que buscamos) y ha habido descoordinaciones y ese tipo de cosas, pero si lo ponemos en una balanza por un lado el trabajo y lo que hemos logrado y en el otro ponemos nuestra inexperiencia como pobladores que asumen su destino, sumamos lo difícil que es trabajar con personas podemos decir que además de que hemos logrado mucho HEMOS CRECIDO.

No podemos dejar de agradecer la espectacular ayuda y elplus de trabajar con Bernardita, la sra Paola Peña, Verónica y Sra, Sonia Vásquez. Creemos que es aquí cuando se demuestra su profesionalismo y lo que realmente saben hacer: acompañar y auxiliar. A ellas dedicamos este contraste fotográfico




















viernes, 9 de marzo de 2007

BOLETIN Y OTRAS HIERBAS

Tenemos nuestro primer boletín, que por razones de recursos sólo publicaremos junto a las primeras cartillas del equipo de capacitación social en los negocios de nuestra villa y un par de ellos por block , sin embargo en nuestro sitio podrán bajarlo, leerlo e imprimirlo en sus casas cómodamente (aquellos que tienen internet), para bajarlo a tu computador sólo debes presionar sobre el disquette que aparece cuando posas el cursor sobre la foto y seguir los pasos.
Los equipos de trabajo están trabajando para ustedes todos los días, y tenemos muy buenas noticias, en especial en lo que se refiere a capacitación social y algunos proyectos a los cuales podremos postular el primer semestre de este año, una vez que se haya organizado un poco más la situación se llamará a una asamblea abierta para explicar e informar los avances que hemos tenido.
Informamos que cualquier vecino que desee cooperar trabajando con los equipos organizados puede hacerlo sin problemas, los equipos se organizaron en la última reunión abierta a la que se citó y se dejó el trabajo duro en sus manos.