
- Constitución de directorio
- Objetivos del período
- Prioridades
- Equipos de trabajo
- Plan de trabajo
Se constituye directorio, se analizan las problemáticas comunes y urgentes de nuestra villa, se establecen los límites de trabajo a nivel de finalidad y de ley de lo que la agrupación puede y no puede hacer, por capacidad de ésta y por razones de educación cívica (no se debe reemplazar a la gente en lo que son sus deberes propios e inherentes como vecinos, hay situaciones en que cada vecino a través de sus instancias y directivas de block deben ser capaces de resolver por sí solos habiendo situaciones que sólo le competen afrontar a éstas mismas y a cada vecino -gastos comunes, boxes, ruidos molestos, convivencia, etc.-).
Como resultado de este análisis, se establecen los objetivos para el período, las prioridades, la metodología de trabajo, y los equipos que una vez constituidos formalmente llevarán a cabo el plan de trabajo por medio de las actividades que definan para conseguir las metas.
Se propone, entonces, este análisis a esta asamblea, la cual debe sancionar y aprobar los puntos para este mismo período.
OBJETIVOS
1.- Mejorar calidad de vida de los vecinos integrantes de la agrupación y por extensión del sector
2.- Establecer agrupación como núcleo para reconstituir JJVV
PRIORIDADES
Postular a todo tipo de proyecto a través del cual puedan conseguirse recursos, para agrupaciones, cuyo fin sea mejorar la calidad de vida de la comunidad, tanto a nivel municipal como gubernamental.
Crear grupos de tipo cultural y artístico para canalizar las inquietudes de los jóvenes que forman parte de la villa.
Integrar, informar y capacitar a vecinos en el trabajo social y de equipo, para que de esta forma puedan solucionar problemas específicos y urgentes de cada block, para ello es necesario y urgente que cada block de la villa tenga una directiva funcionando de manera significativa y de esta manera avanzar en la reconstitución de la JJVV.
EQUIPOS DE TRABAJO
Equipo de proyectos
Busca contactos e información a través de municipio e instituciones gubernamentales, empresas u otros, con el fin de recabar la mayor cantidad de proyectos y medios de financiamiento a los cuales sea posible postular como organización. Realiza los proyectos, los entrega y los gana, evalúa e informa. Máximo tres personas, una de ellas con conocimiento y contactos. Los proyectos benefician a toda la comunidad en algunos casos.
Equipo de cultura
Se encarga de convocar en la villa, a través de campañas comunicacionales a todo joven o persona sin límite de edad con inquietudes artísticas en el área de música, literatura, teatro, fotografía, con el fin de constituir talleres artísticos. Constituye los talleres, asesora en un primer momento, evalúa e informa. Máximo dos personas, una de ellas con conocimiento y contactos.
Equipo financiero
Dependiente de tesorería, planea, ejecuta y evalúa actividades de recolección de fondos, ya sea a través de rifas, actividades comunitarias, donaciones etc. Los fondos recolectados no tienen nexo con los fondos de poyectos y deberían estar orientados a solventar caja chica, comunicaciones, gastos menores y medianos.
Equipo de capacitación social
Busca contactos e información a través de municipio e instituciones gubernamentales, empresas u otros, con el fin de ayudar a vecinos a través de charlas, trayendo invitados y autoridades, por medio de reuniones, invitaciones a terreno y presentaciones en problemáticas de tipo de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, plan cuadrante, drogas y alcoholismo, salud familiar y social, administración de presupuesto familiar, salud social y familiar, cursillos de capacitación técnica a jóvenes, trámites sociales etc. Máximo tres o cuatro personas, una de ellas con conocimiento y contactos.
Equipo de comunicaciones
Las comunicaciones deben dirigirse a mantener un constante contacto con los integrantes de la agrupación con el fin de mantenerlos informados, actualizados sobre los progresos y problemas de la agrupación y también a mantener una cohesión interna que permita tener a la mayor cantidad posible de integrantes integrados.
Este equipo debe trabajar estrechamente con secretaría y los otros equipos y canalizar la información que se genera de estos procesos de manera correcta y veraz. Su primera actividad debe ser elaborar un boletín en papel y un sitio web, este último cumplirá con la tarea de mantener informados no sólo a integrantes, vecinos y comunidad en general sobre el quehacer, los problemas, los logros y documentos que se generan, sino de mantener disponible la información todos los días del año, sin límite de hora y con la ventaja de poder bajar desde el sitio, documentación, fotos, noticias etc.
Esto será de crucial importancia en situaciones tales como necesidad de documentos probatorios y de apoyo a gestiones ante autoridades, instituciones y empresas, ante la ausencia de papeles y documentos por cualquier razón.
Cada poblador, al igual que en los otros equipos, tendrá el derecho de trabajar en él de proponer lo que se publica.
Al sitio se podrá acceder desde cualquier parte del mundo en donde exista un computador conectado a internet, o desde cualquier hogar o cibercafé, sin límite de horarios ni días.
Equipo de seguridad
- La seguridad de nuestra villa debe ser entendida desde varias perspectivas, una de ellas debe ser:
- La seguridad vista desde el punto de vista de la salud y está relacionada con la prevención de enfermedades o accidentes relacionados con plagas como ratones, palomas, garrapatas etc.; animales como perros vagos agresivos o gatos; hábitos o costumbres de vecinos que puedan exponer la salud del resto de los copropietarios; acumulación y mal tratamiento de basura y otros.
- La seguridad vista desde el punto de vista del medio-ambiente, que son aquellas situaciones a controlar y prevenir para evitar molestias y desgracias derivadas del desbordamiento de ríos en invierno (elaborar señalética con vías de escape); la instalación de antenas de celulares que provocan problemas de salud a largo plazo en especial en niños por la radiación a través de microondas.
- La seguridad vista como seguridad ciudadana, que son las políticas comunitarias, locales o nacionales dirigidas a prevenir y tratar problemas de delincuencia, alcoholismo, droga y sus redes de distribución.
Sea cual fuere la orientación o prioridad con que el equipo de seguridad trabaje hay un punto a mantener siempre en perspectiva y es que aquí se trabaja estableciendo redes sociales, redes con vecinos de otras villas o poblaciones, redes con carabineros y si esto no fuera suficiente, redes con municipio, intendencia, concejales, partidos políticos, hospitales, ONGS u OTES, etc. La seguridad es una situación que, muchas veces, no se puede ni debe enfrentar a nivel de block, villa o municipio y se debe tener claridad sobre a quién se acude, en qué momento se acude y en qué situación se acude.
PLAN DE TRABAJO
1.- Se constituyen los equipos en la misma reunión de propuesta a través de voluntarios o designación directa como faculta la ley.
2.- Se les entrega asesoría en relación a metodología y contactos. Una vez constituidos, se les entrega una orientación básica sobre como enfrentar su trabajo ya sea en la misma reunión (lo básico), en reuniones de equipo o coordinación de equipos.
3.- Cada equipo establece un plazo para cumplir sus tareas prioritarias. Los plazos para ver resultados de trabajo de grupo debe ir de una a tres semanas para ver resultados concretos entre un mes y tres meses
4.- Se informa a asamblea de plan, actividades a realizar, avances y problemas en reunión extraordinaria.
5.- Se presume que en tres meses el trabajo debería estar en un 100% funcionando
No hay comentarios:
Publicar un comentario