martes, 28 de agosto de 2007

MAPA SATELITAL Y DATOS DE NUESTRA VILLA

Este es un mapa con las calles de nuestra villa, las calles y direcciones de cada block, para que visitantes, vecinos, ambulancias, bomberos y carabineros en procedimientos de emergencia puedan visualizar de manera más óptima y llagar más rápido aún al sitio del suceso.

Este tipo de mapa satelital lo mejoraremos haciendo un mapa de la droga (lugares de consumo y distribución), el mapa del borracho (lugares de expendio de bebidas alcohólicas sin autorización) y el mapa delincuencial (lugares riesgosos para circular y centros donde los delincuentes se reunen normalmente).

Otra idea que nos han dado es la de hacer un mapa de los malos vecinos, pero eso lo discutiremos en una reunión

Para ver en grande el mapa sólo haz click sobre él



432 Familias
1 Colegio de lenguaje
1 Colegio básico
1 Zona de recreación en pésimo estado
1 Organización Comunitaria
3 líneas de buses (a veces)
1 tremendo hoyo de alcantarillado sin tapa en 12 de octubre con porvenir
N cartas al alcalde para solución a problemas graves que no ha respondido

agregaremos más



pronto más

viernes, 17 de agosto de 2007

SEMINARIO DE LIDERAZGO SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


La Universidad de Concepción nos invita a todos a participar de su seminario : LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL que se llevará a cabo el 21 de este mes de 11:00 hrs a 13:00 hrs. en el auditorio de la Facultad de Cs jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción




para cualquier informacion el fono es 2-250849 y el correo electrónico para consultas es infocorbiobio@udec.cl El programa de Estudios sobre Responsabilidad Social de la Universidad de Concepción, junto a Corbiobio organizaron este seminario en el que participarán como expositores:Gracia Navarro, directora del programa RSU. Claudio Lapostol, presidente de Corbiobio, y Rodrigo Riquelme.



Los temas son:


El fenómeno de la concentración del poder por: Claudio Lapostol, corbiobio.


Liderazgo y compromiso con los demás por: Gracia Navarro, directora programa RSU Universidad de Concepción.


Los esperamos ya que el liderazgo social y la responsabilidad social son herramientas que nos aportarán en la consecución de mejor calidad de vida y gestión comunitaria en nuestro sector.

CURSO DE LIDERAZGO SOCIAL

Un gran éxito ha tenido nuestro curso de liderazgo social: "FORMACION DE LIDERES SOCIALMENTE ORIENTADOS: Una propuesta para la acumulación de capital humano y social en función de la extensión de la participación comunitaria, el fortalecimiento y proyección de grupos y organizaciones sociales ", tanto así que están participando de él lideres sociales y pobladores de leonera, manquimávida, las violetas, y otros sectores, además de algunas organizaciones sociales y comunitarias de mujeres, juntas de vecinos y comités sociales.







El curso en su módulo cuatro (formulación de proyectos) ha impactado a los vecinos que lo han seguido por su alta calidad, en especial los módulos de conflicto, mediación y negociación; el de informaciones y comunicaciones y el de grupos y equipos. Esto ha llenado de energía al equipo de capacitación de nuestro comité que está pensando en una forma de hacer llegar a todos los grupos comunitarios y territoriales de la comuna la invitación para un próximo ciclo. Lo mejor de todo es que todos han quedado hasta ahora satisfechos y sobre todo con la carpeta que se les entrega con los contenidos del curso en extenso, además del CD interactivo que se entregará en la graduación de líderes sociales junto al diploma de la corporación con la que se está haciendo sinergia.

A nivel de metodología, las clases participativas y usando tecnología de punta han conseguido una asimilación de los contenidos de manera óptima y amena, loq ue ha incidido en el interés de los pobladores.




Se ha detectado una gran necesidad de capacitación en el sentido de cómo evitar que los grupos y organizaciones comunitarias mueran o se agoten sin cumplir con sus objetivos, a causa de la no existencia de herramientas e instrumentos, esto nos ha demostrado una brecha en donde podemos cooperar de manera autónoma, acompañando al dirigente social, al líder social , al poblador en general a empoderarse de instancias que están allí para ser utilizadas en beneficio de su calidad de vida e intervención en el contexto.